Funciones de las Delegaciones de tu Consistorio
En esta sección se recogen todas las funciones que se desarrollan en cada delegación del Ayuntamiento de Bollullos de la Mitación. Haz clic sobre la delegación que te interese para conocer sus funciones.
Urbanismo
- Planificación Territorial y Urbanística.
- Licencias urbanísticas de toda índole.
- Inspección urbanística.
- Licencias de Apertura
- Gestión medioambiental según disposiciones de rango superior y competencias establecidas.
- Realización de la Limpieza Viaria.
- Mantenimiento, adecentamiento y mejoras en Parques y Jardines.
- Ejecución de obras de mantenimiento en edificios públicos, viales y urbanismo en general.
- Soporte de mantenimiento para señalización vial.
- Limpieza de edificios e instalaciones municipales.
- Planificación, control, almacenaje y trazabilidad de todo el material, herramientas, maquinarias EPI´s y llaves municipales.
Gobierno Interior
- Planificación, ordenación y control de la movilidad municipal.
- Establecer planes de sostenibilidad en la misma.
- Regulación y control del tráfico de vehículos.
- Disciplina y sanciones de tráfico.
- Velar por la seguridad de colectivos especialmente vulnerables en materia de seguridad.
- Planificación de actividades de prevención, tanto en materia de violencia de género, como consumo de drogas, maltrato animal, acoso, etc.
- Intermediación en conflictos entre la ciudadanía.
- Planificación y control de necesidades de recursos humanos en la plantilla municipal.
- Tramitación de nuevas contrataciones en los diferentes programas de empleo.
- Control y seguimiento de la Relación de Puestos de Trabajo.
- Planificación, programación y publicación de Ofertas de Empleo Público.
- Seguimiento de los expedientes de disciplina.
Deportes
- Facilitar la práctica deportiva al mayor número posible de vecinos entendiendo la actividad físico-deportiva como un servicio público.
- Potenciación de las escuelas deportivas.
- Apoyo a las asociaciones, clubes o entidades deportivas,sin ánimo de lucro para que desarrollen la práctica del deporte.
- Programas de atención a los colectivos más desfavorecidos
- Promoción del acceso de la mujer al deporte en todos los niveles
- Fomento de la actividad física en la tercera edad
- Cursos de iniciación deportiva
- Realización de ligas internas
- Carrera popular. Organización y potenciación.
- Cursos de primeros auxilios y medicina deportiva.
- Cursos de natación en la piscina municipal.
- Competiciones deportivas entre municipios.
- Promocionar fundamentalmente el deporte base.
- Programa de mejora de las instalaciones deportivas.
- Responsabilidad sobre el material deportivo. Inventario. Aumento y mejora.
- Circuitos deportivos en el polideportivo.
- Promoción de eventos deportivos.
- Convenios con otras instituciones o entes para la construcción de instalaciones deportivas.
Juventud
- Facilitar el acceso a la información juvenil a toda la población joven del municipio.
- Difundir toda aquella información que pueda ser de interés para el colectivo de juvenil.
- Asesorar a los jóvenes en materias como la vivienda, la formación, la participación o el empleo.
- Fomentar la participación juvenil.
- Fomentar el trabajo en red.
- Promover entre el colectivo joven estilos de vida saludables.
- Aumentar la partida presupuestaria destinada a la juventud.
Hacienda
- Formación de los Proyectos de Presupuestos
- Disponer gastos dentro de los límites de su competencia y los expresamentes previstos en las bases de ejecución del Presupuesto, ordenar todos los pagos que se efectúen con fondos municipales y autorizar los documentos que impliquen formalización de ingresos en Depositaria.
- Desarrollar la gestión económica municipal conforme a presupuesto aprobado.
- Formación de los Proyectos de Ordenanzas Fiscales.
- Organizar los servicios administrativos de contabilidad.
- Gestión del Patrimonio.
- Rendición de cuentas a la Corporación de las operaciones en cada ejercicio económico.
- Gestión, inspección y recaudación de tributos.
- Formación y actualización de padrones fiscales.
- Aprobación de las facturas que correspondan al desarrollo normal del Presupuesto y que hubieran sido recibidas por los Servicios de Intervención.
- Recursos Humanos
- Reconocimientos y liquidación de las siguientes obligaciones:
- Anuncios en Boletines Oficiales y prensa.
- Gastos de Personal
- Intereses de demora y otros Gastos financieros.
- Dietas, gastos de locomoción, indemnizaciones, asistencias y retribuciones de los miembros corporativos y del personal de toda clase.
- Anticipos reintegrables al personal.
- Tributos municipales, estatales o autonómicos.
- Aportaciones a otras Administraciones públicas, Mancomunidades, consorcios o entidades similares.
Transparencia
-
Facilitar a la ciudadanía una información institucional transparente.
-
Promover la participación ciudadana y la comunicación bidireccional.
-
Incentivar a la ciudadanía a usar las herramientas de la web.
-
Promocionar e impulsar la Marca Bollullos.
Turismo
- Realizar actos encaminados al desarrollo e incremento de la demanda de turismo en el municipio.
- Difundir la imagen de Bollullos.
- Incrementar la oferta turística en nuestra localidad, mediante la difusión de los aspectos relacionados con el alojamiento, la restauración, las agencias de viajes y las actividades culturales y de ocio ubicadas en el pueblo.
- Realizar acciones formativas o informativas sobre turismo.
- La planificación de la actividad turística de manera sostenible.
- El desarrollo de actividades que enriquezcan tanto al turista como al residente
- Elaboración del Plan de Dinamización turística del municipio.
- Realización de folletos informativos del municipio para su promoción.
Medio ambiente
- Diseñar e implantar acciones de eficiencia energética en las instalaciones municipales priorizando cambios de hábitos para eliminar los derroches en el consumo. Los ahorros conseguidos por el cambio de hábitos se invertirán, en parte o en su totalidad, en nuevas medidas de eficiencia energética, priorizando acciones que generen grandes ahorros a corto plazo.
- Aplicar medidas de lucha contra la pobreza energética: talleres de formación en eficiencia energética y facturas a trabajadores sociales y familias, difusión y tramitación del bono social, pequeñas inversiones en mejoras de aislamientos e instalaciones, etc.
- Revisar las ordenanzas municipales para eliminar las trabas administrativas innecesarias que pudieran dificultar la instalación y posterior operación de sistemas de auto-abastecimiento energético a partir de energías renovables.
- Establecer medidas fiscales de fomento de la eficiencia energética y las energías renovables: bonificaciones en ordenanzas fiscales para proyectos de autoconsumo, rehabilitación energética, construcción sostenible, vehículos eléctricos, sistemas de gestión y agregación de la demanda de transporte, etc.
- Protección y mejora del Medio Ambiente.
- Elaboración de campañas de concienciación dirigidos a niños y adolescentes.
- Proyectos de adecuación medioambiental.
- Asesoramiento técnico municipal a los vecinos para conseguir trasladar el mantenimiento de las pequeñas zonas verdes a la colectividad de los vecinos que la frecuentan.
- Promover el desarrollo forestal sostenible con mayor implicación de la población autóctona.
- Proyectos de voluntariado juvenil.
Empleo
- Realización de actuaciones encaminadas a la reducción de la tasa de desempleo.
- Creación de un reglamento único que regule toda la normativa en cuanto a bolsas de empleo se refiere.
- Creación y gestión de una bolsa social de empleo rotativa y transparente.
- Gestionar los cursos de formación para el acceso al empleo.
Participación Ciudadana
- Creación de un Reglamento de Participación Ciudadana.
- Puesta en marcha y gestión de Presupuestos Participativos.
- Creación y gestión de la Oficina de Atención al Ciudadano.
- Creación y gestión de acciones de Fomento del asociacionismo
- Creación y gestión de un Registro Municipal de Asociaciones.
- Fomento de la participación ciudadana en las actividades organizadas por el Consistorio.
- Subvenciones a instituciones sin fines de lucro.
Cohesión Social
- Presentación de un diseño actualizado de los Servicios Sociales Municipales, como un primer nivel de atención y acercamiento a la ciudadanía, garantizando la cobertura de los Servicios Sociales Comunitarios.
- Los Servicios Sociales son puerta de entrada y la más próxima, orientada al conjunto de la población.
- Modelo generador de líneas de futuro, que nos impulse los posibles cambios sociales, muy abierto a la incorporación de mejoras, fortaleciendo el sistema público de servicios sociales que pueda garantizar los derechos sociales y el acceso son discriminación alguna a los servicios y prestaciones básicas.
- Es imprescindible, que los Servicios sociales sean más ágiles, más flexibles, accesibles y cercanos…! Más eficaces!
- Pretendemos, mantener el estado de bienestar en nuestro pueblo, ofreciendo una atención especial a las personas desfavorecidas, garantizando las prestaciones sociales básicas a la ciudadanía.
- Reducir las desigualdades, contribuyendo al fomento de valores cómo la solidaridad e igualdad.
- Promoción de actuaciones que favorezcan la coordinación socio-sanitaria.
- Implantación de Políticas sociales y de Igualdad de género para toda la ciudadanía. Continuar con la puesta en marcha del Plan de Igualdad.
- Atención especial a las personas en situación de Dependencia. Apoyar a las familias como cuidadoras de las personas dependientes, favoreciendo su permanencia en el domicilio.
- Garantizar el adecuado desarrollo del Servicio de Ayuda a Domicilio.
- Creación Comisión Local para la marcha del Plan Municipal de Drogodependencias y Adicciones.
- Prevenir el Absentismo escolar.
- Implantar el Servicio de Mediación como resolución de conflictos, desde la prevención, gestión y resolución pacífica.
- Potenciar Programas de formación en la Adquisición del Desarrollo de Habilidades Sociales, adquisición de valores, dirigidos a la población.
- Programas dirigidos a mejorar el bienestar y la calidad de vida del municipio, especialmente de los más desfavorecidos, afectados por la crisis económica.
- Facilitar recursos a familias con graves problemas socioeconómicos, a fin de evitar situaciones de exclusión social.
Educación
- Conservación, mantenimiento y vigilancia de los centros escolares de educación infantil, primaria y especial.
- Representación en los consejos escolares de centros.
- Participar en la vigilancia de la escolaridad obligatoria.
- Escolarización ( Supervisar cuando la demanda supera la oferta)
- Consejo escolar municipal.
- Escuelas infantiles cooperación para asegurar esta oferta.
- Educación para adultos colaboración con otras entidades para este fin.
- Promoción de la lectura.
Desarrollo Local
- Informar a las empresas de los instrumentos de promoción económica y fomento de la competitividad empresarial disponibles, así como facilitar su acceso a los mismos.
- Promover la cultura emprendedora fomentando iniciativas empresariales y apoyando nuevos proyectos de autoempleo individual o colectivo informando de las medidas de apoyo existentes y poniendo en relación emprendedores y recursos.
- Comunicar a empresas y emprendedores/as las subvenciones existentes, así como facilitarles el acceso a las mismas.
- Facilitar la inserción laboral de las personas demandantes de empleo, en especial de los participantes en políticas activas de empleo, identificando las necesidades de personal de las empresas a corto y medio plazo y proponiendo acciones de mejora de la empleabilidad de la población desempleada.
- Escuelas Taller.
- Casas de Oficio.
- Programas de búsqueda de nuevos yacimientos de empleo.
- Programas comunitarios.
- Desarrollar el potencial económico del parque industrial. Creación y Gestión del Centro de Empresas de dicho parque.
Festejos
- Facilitar a ciudadanos, entidades y empresas interesadas en la celebración de eventos.
- Organizar y coordinar de la manera eficiente y sostenible todo tipo de eventos, actividades lúdicas y de ocio.
- Ofrecer la máxima colaboración y disponibilidad a las hermandades locales en la organización de sus actividades.
- Ofrecer un programa de actividades innovador y acorde las necesidades de todos los ciudadanos.
- La organización y coordinación de los principales eventos y fiestas populares que se celebran en nuestro pueblo.
- Fomento de nuestra Romería.
- Feria de septiembre.
- Ordenanza de instalación y embellecimiento de las casetas.
Cultura
- Organización de talleres y espectáculos (teatro, música, cine) en Casa de la Cultura.
- Coordinación de actividades ciudadanas en Casa de la Cultura
- Organización de cursos, seminarios y exposiciones en la Biblioteca municipal.
- Colaboración con las actividades programadas por la Biblioteca.
- Organización de concursos literarios.
- Organización de viajes culturales a diferentes localidades de Andalucía.
- Colaboración con grupos de investigación que analizan el patrimonio histórico-arquitectónico y antropológico del municipio.
- Organización de actos de reconocimiento público de personalidades e instituciones culturales locales.
- Coordinación y cooperación con otros organismos públicos y entidades privadas que desarrollan su actividad principal en el área de cultura.
- Coordinación y cooperación con la comunidad educativa del municipio para el fomento del hábito de la lectura en los alumnos y su participación en actividades culturales.
- Tramitación de subvenciones públicas relacionadas con la cultura.
- Fomento y conservación de nuestro patrimonio histórico-artístico.
- Fomento de los artistas locales.
- Incentivación con los pueblos del Aljarafe.
- Certámenes literarios, artísticos,etc.
- Fomento de encuentros de talleres de teatro.
- Exposiciones culturales.
- Concursos culturales.
Salud
- Coordinación con el Centro de Salud para apoyo de Programas de Salud.
- Cursos de Salud e Higiene en el Trabajo, prevención de Riesgos Laborales dentro de un programa de Salud Laboral.
- Rehabilitación de enfermos crónicos.
- Botiquines de urgencia.
- Higiene Pública.