14/11/2023. En sesión ordinaria del pleno del martes 14 de noviembre, la Corporación Municipal ha aprobado por unanimidad de sus miembros el que será nuevo escudo y nueva bandera de Bollullos de la Mitación.
La adopción de ambos símbolos se realiza de acuerdo con la Memoria Justificativa elaborada por el heraldista Francisco Manuel García Farrán y respetando los requisitos enumerados en la Ley 6/2003, de Símbolos, Tratamientos y Registro de las Entidades Locales de Andalucía.
Con esta decisión, Bollullos adopta por primera vez en su historia una bandera como símbolo identitario, y lucirá junto al pino piñonero que ha tenido hasta ahora, el Alminar de Cuatrovitas, una torre almohade que data del siglo XII y que es el emblema más significativo de la localidad. Para la realización de estas nuevas señas de identidad se ha contado con el informe de los historiadores locales Alfonso Álvarez-Ossorio Rivas y Francisco Rivas Rivas.
Así, el nuevo escudo estará ahora dividido en dos partes. La primera parte de plata con un pino parasol de sinople (color verde), fustado al natural y terrasado (suelo o parte baja del escudo) de sinople y la segunda parte de sinople con la Torre de Cuatrovitas de plata, mazonada y aclarada de sable y terrasada al natural. Al timbre, corona real cerrada.
En cuanto a la bandera, será de paño rectangular cuya longitud es una vez y media su altura, dividido verticalmente en dos partes. La parte cercana al asta es de color verde y de una anchura equivalente a un tercio de la longitud total del paño. La otra parte es de color blanco. Irá cargado con el escudo heráldico municipal, con una altura equivalente a 1/2 de la altura total del paño, y con su centro geométrico situado sobre la línea de división.
Como se aclara en el informe histórico que acompaña al expediente de aprobación, la estética y colores de estos nuevos símbolos han sido fruto de una serie de normas establecidas por la tradición y la Heráldica, y ha contado con un estudio riguroso para soportar esta relevante decisión .
07/11/2023. El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Bollullos de la Mitación se posiciona como cada año en contra de la violencia de género, llevando a cabo diferentes actividades de sensibilización, coeducación y formación en torno al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Bajo el lema “Contra la Violencia de Género Somos Visibles”, estos eventos tienen el objetivo de posibilitar la participación activa de la ciudadanía en la prevención y erradicación de la violencia hacia la mujer, así como mostrar el apoyo a las víctimas de esta lacra social.
-Día 17 de noviembre: “Hazte Visible contra la Violencia de Género”.
El centro cultural de La Aceitera organiza un Flash Mob llamado “Hazte Visible Contra la Violencia de Género” como manifiesto cultural en contra de la violencia de género y al que pueden acudir todo tipo de públicos. En el mismo participarán la bailaora Dª Marta Arias y el bailaor Dº Juan Carlos Cardoso, conocidos por ser grandes referentes en el mundo del flamenco. El acto dará comienzo a las 17:30 h. y finalizará sobre las 19:30 horas.
Para aquellas personas interesadas en participar, se concertará un autobús que saldrá a las 17:15 horas desde la Casa de la Cultura y volverá el mismo día una vez finalizado el acto.
El vídeo con la coreografía lo podrán encontrar en las redes sociales del Ayuntamiento, para que así los asistentes puedan aprenderlo y bailarlo de forma espontánea en el centro artístico.
Lugar: Espacio de Creación La Aceitera.
Horario: 17:30 h. Salida desde la Casa de la Cultura a las 17:15 h. Finaliza a las 19.30 horas.
Inscripciones: En este enlace https://forms.gle/rP4abLqyyfWtKxqK6 o presencialmente en Servicios Sociales.
Colabora: Espacio de Creación La Aceitera, Asociación de Mujeres Nuestra Señora de Cuatrovitas, Asociación de Mayores Bodelami San Martín y las AMPAS de los CEIP Beatriz Galindo y Pio XII y del IES Alminar.
-Día 23 de noviembre. Encendemos el Árbol de la luz contra la Violencia de Género. Dirigida a toda la población.
Ese jueves se llevará a cabo, en la Plaza de Roncesvalles a las 19:00 horas, el encendido del Árbol de la Luz. En este árbol, creado por el grupo de crochet "Enganchíllate", se incluyen mensajes de prevención para la violencia de género. La Asociación de Mujeres Ntra. Sra. de Cuatrovitas interpretará villancicos durante el acto.
Lugar: Plaza de Roncesvalles.
Horario: 19:00 horas.
-Día 24 de noviembre. “VIII Marcha de la Mujer”. Actividad enmarcada dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
El viernes 24 de noviembre a las 16:00 horas se iniciará la marcha que saldrá desde el Polideportivo Municipal con destino a la Ermita de Cuatrovitas, espacio simbólico donde podremos compartir un espacio de participación contra la Violencia de Género y recuerdo a las víctimas y sus familias, con las distintas asociaciones y colectivos sociales del municipio.
Para participar en esta actividad gratuita, sólo debes formalizar tu inscripción. Es importante recordar que se pondrán autobuses para la ida a las 17:00 horas desde el Polideportivo Municipal con destino a la Ermita de Cuatrovitas y para la vuelta al término de la actividad.
Esta actividad se enmarca dentro de las actuaciones relativas a las transferencias para el desarrollo de nuevas o ampliadas competencias reservadas a las entidades locales en el Pacto de Estado contra la violencia de género para el ejercicio 2023.
Horario: 16:00 horas para iniciar la marcha y a las 17:00 horas para aquellas personas que quieran acudir en autobús.
Lugar: Inicio Polideportivo a las 16:00 horas, llegada a las 19:00 horas Ermita de Cuatrovitas.
Inscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/ezFUmwSpt88hYYaM9
Colabora: Asociación de Mujeres Nuestra Señora de Cuatrovitas, Asociación de Mayores Bodelami San Martín y las AMPAS de los CEIP Beatriz Galindo y Pio XII y del IES Alminar, así como la Hermandad Nuestra Señora de Cuatrovitas.
-Prevención de la Violencia de Género desde la Coeducación.
El pasado mes de octubre se inició la “Comisión de Coeducación”, formada por los centros educativos CEIP PIO XII, CEIP Beatriz Galindo y el IES Alminar y el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Bollullos de la Mitación. Con el objetivo de valorar y evaluar diferentes actuaciones coeducativas, desarrollaron una acción conjunta de coordinación y colaboración. Estas acciones se enmarcan dentro de las transferencias para el desarrollo de nuevas o ampliadas competencias reservadas a las entidades locales en el Pacto de Estado contra la violencia de género.
Por ello, se tiene previsto realizar diferentes actuaciones coeducativas entorno a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombre y de prevención de la Violencia de Género.
-Espacio de Encuentro en Igualdad.
Desde El Punto de Igualdad Municipal como recurso de proximidad y participación activa, se sigue fomentando la necesidad de coordinarnos con la ciudadanía, por un presente y un futuro en igualdad de oportunidades y sin violencia de género.
Por ello este espacio de encuentro se entiende como un recurso de participación activa, en elaboración de actuaciones a lo largo de todo el año.
Aquellas personas que deseen participar, pueden enviar sus datos al email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
06/11/2023. La alcaldesa de Bollullos de la Mitación, Clara Monrobé, acompañada por el concejal delegado de Desarrollo Local, ha visitado las instalaciones de la empresa Bioplagen, situada en el Polígono Industrial Bollullos (PIBO).
Una visita cuyo objetivo es conocer más sobre esta empresa innovadora y unir lazos para la finalidad común del Pacto Local por el Empleo, donde tanto las empresas como la ciudadanía de Bollullos salen beneficiadas en materia de recursos humanos.
Con más de 20 años de experiencia como compañía experta en bioseguridad, Bioplagen ofrece soluciones innovadoras al sector de la industria agropecuaria, alimentaria y ambiental. Gracias a su método propio denominado “Bioseguridad en 360º ”, esta entidad formula, fabrica y distribuye productos con la garantía de proporcionar bioseguridad en las explotaciones agropecuarias y bienestar en los animales domésticos.
Comprometidos con el medioambiente y la seguridad alimentaria, se rigen mediante el cumplimiento de los requisitos legales, adaptándose así a la normativa de la Comunidad Económica Europea. Su misión es garantizar una bioseguridad para lograr una mejora de la rentabilidad y salvaguardar la seguridad alimentaria y ambiental.
Para Bioplagen es clave anticiparse a los desafíos del futuro, por lo que diseñan unas soluciones clave para la prevención, siempre gracias a la bioseguridad óptima con la que se logrará incrementar la productividad de las explotaciones agropecuarias, mejorar la rentabilidad del ganadero y el agricultor, mejorar el bienestar de los animales de granja, domésticos y plantas; y aumentar la resistencia de los animales y vegetales a los agentes patógenos.
Clara Monrobé asegura estar orgullosa de que se sitúe en el municipio de Bollullos de la Mitación esta empresa vanguardista y que, además, se una a las ya adheridas al Pacto Local por el Empleo gracias a este convenio.
31/10/2023. Aerotablada S.L. y Skydive Spain, las empresas situadas en el Aeródromo de Bollullos de la Mitación, se suman al “Pacto Local por el Empleo” impulsado por el Ayuntamiento de Bollullos de la Mitación.
Para la Delegación de Desarrollo Local del Ayuntamiento los principales objetivos de este pacto, son favorecer la empleabilidad de bollulleras y bollulleros en empresas locales, optimizar los mecanismos de acceso al mercado laboral local y promover actuaciones de mejora de las cualificaciones, adaptadas a las necesidades del tejido productivo.
Esta iniciativa por el desarrollo del empleo reúne cada vez a más empresas del municipio, entre las que se encuentran Tecoal, Éxxita be circular, Serrano taguas, Quantica Renovables, Cocemfe Sevilla y Gráficut Solutions. Todas ellas se comprometen a crear un marco de cooperación e iniciar distintas formas de colaboración para el desarrollo laboral de todas las partes implicadas.
Con la firma de estos acuerdos, las empresas se responsabilizan a buscar sus perfiles laborales a través de la Delegación de Desarrollo Local del Ayuntamiento, realizar formaciones a aquellas personas que se les envíen desde el consistorio, y en el caso de Aerotablada, se comprometen a establecer una contratación mínima para esas personas formadas en su empresa.
Una oportunidad que ofrece el Ayuntamiento a las bollulleras y bollulleros que quieran trabajar en su municipio y en grandes empresas como son Aerotablada S.L. y Skydive Spain.
En este enlace pueden ver todas las empresas adheridas y cada convenio de adhesión al Pacto Local por el Empleo del Ayuntamiento de Bollullos de la Mitación.
La Jefatura de la Policía Local de Bollullos de la Mitación decreta un Plan de Seguridad para la celebración de la romería 2023 el próximo domingo 22 de octubre. En las imágenes adjuntadas en la noticia, se pueden ver mapas explicativos sobre el Plan de Seguridad de este año.
Desde la Delegación de Seguridad y la Hermandad de Nuestra señora de Cuatrovitas nos informan además, de unas normas y recomendaciones para el buen transcurso de nuestra tradicional Romería de Cuatrovitas:
Estimadas/os romeras/os, al objeto de aclarar algunos puntos de especial importancia para el desarrollo de nuestra Romería y conseguir que todo transcurra con la mayor normalidad posible les informamos que:
1.- La formación de los vehículos de tracción animal se realizará, al igual que el año anterior, en la C/ Sierra de Tejada y C/ Sierra de Aracena.
2.- La formación de los vehículos de tracción mecánica engalanados formarán en la C/ Antonio Machado, en el tramo inmediatamente conexo a la Plaza de Ntra. Sra. De Cuatrovitas. En cambio, las carretas de bullones formarán desde la C/ Sierra de Tejada (Recambios Salvatierra) hacia la C/ Sierra de Baza y posteriormente por C/ Sierra de las Nieves, estacionando junto al acerado del parque allí existente. La ubicación del resto de los remolques puede verse en el mapa adjunto.
3.- La formación se realizará por estricto orden numérico y en sentido ascendente, ajustándose los vehículos de tracción mecánica a este criterio.
4.- Los remolques deberán acceder a su posición evitando las calles céntricas y estrechas.
5.- El personal de seguridad controlará en todo momento que el orden de la comitiva sea el correcto, por lo que deberán atender a sus indicaciones.
6.- No está permitido adelantar posiciones por el camino, salvo incidencias, y se debe dejar una distancia entre vehículos lo más pequeña posible (sin olvidar la seguridad) y evitar paradas innecesarias.
7.- Cuando se llegue a la zona de acampada, el personal de la Hermandad le indicará su ubicación, y serán de obligado cumplimiento sus instrucciones.
8.- El recinto permanecerá cerrado al tráfico rodado a partir de las 12:00 horas y hasta las 20:00 horas aprox., salvo acceso a aparcamientos previa disponibilidad de huecos libre, controlados por el personal de seguridad.
9.-Por el Camino de la Norieta no se permitirá el acceso a la Ermita.
10.- En el Recinto de Cuatrovitas, el puesto de primeros auxilios o ambulancia estará ubicado frente a la Ermita de Cuatrovitas, así como Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil.
11.- Minutos antes del regreso, con el lanzamiento de cohetes por la Hermandad, se dará aviso del mismo. Se ruega a todos los romeros que realicen el camino de regreso en comitiva, pues de lo contrario no se podría garantizar la seguridad de aquellos remolques que queden rezagados.
12.- Sean respetuosos con el Medio Ambiente y no tiren deshechos a la vía pública. Utilicen las cubas y contenedores que se repartirán tanto en el camino como en el recinto de Cuatrovitas para depositar la basura.
13.- El camino de evacuación y emergencia será por el Camino de la Norieta, Camino de Cuatrovitas o Cordel de Villamanrique dependiendo de la hora y la ubicación del incidente.
14.- Se recuerda que el Plan Infoca continúa en vigor hasta el 31 de octubre por lo que no se pueden hacer hogueras, barbacoas, etc.
Agradecemos de antemano su colaboración, reciban un cordial saludo y les deseamos una buena peregrinación 2023.
16/10/2023. La Delegación de Juventud pone en marcha el plan formativo para el curso 2023-24 en el IES Alminar de Bollullos de la Mitación, con la intención de complementar la formación y conocimientos de los adolescentes del instituto.
Este plan, que cuenta además con la colaboración de la Diputación de Sevilla, la Policía Local (Agente Tutor) de Bollullos y el centro Universitario de enfermería de “San Juan de Dios”, consta de talleres, actividades y charlas formativas.
Entre todas las actividades se encuentran:
- Programa “Redes que generan futuro”.
- Taller “VIH-SIDA”.
- Taller “Digamos no al Bullying”.
- Conmemoración del Día Internacional contra la violencia de la mujer.
- Presentación “Tu pasión, tu profesión 2.3”.
- Programa “El placer de leer”.
- Conmemoración del Día Escolar de la no violencia y la paz.
- Taller “Uso y abuso de las nuevas tecnologías en la adolescencia”.
- Taller teórico-práctico “primeros auxilios”.
- Taller hábitos de consumo en la adolescencia.
- Premio concurso de aulas.
- Punto de información juvenil en el recreo.